jueves, 9 de junio de 2011

LAS PLANTAS

 
              Las plantas
            Son organismos vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua.  Existen más de 300.000 especies de plantas, de las cuales más de 250.000 producen flores. A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis.

                   La fotosíntesis consiste básicamente en la elaboración de azúcar a partir del C02 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de deshecho, que proviene de la descomposición del agua. El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas. Para hacer la fotosíntesis se necesita la energía que toma la planta del sol. (Más información sobre la fotosíntesis)
                  
        Las plantas presentan formas muy diversas, algunas las llamamos árboles; otras las conocemos como hierbas; otras presentan una forma arbustiva; algunas se conocen como lianas o simplemente como flores. De acuerdo a su altura, a que sean más blandas o más duras, al uso que hacemos de las mismas, etc., las llamamos con nombres diferentes.

  
     La Hoja  
Son órganos en forma de láminas, de crecimiento definido, que por lo común se expanden desde el tallo en sentido lateral. Su disposición y el funcionamiento de sus células y tejidos les confieren función protagónica en distintos procesos bioquímicos de las plantas.     En las hojas, tiene lugar la fotosíntesis. Allí también se producen los procesos de respiración y transpiración de la planta.
 




Tipo de Hoja






     

     La Flor
        Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de la flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. Tras la fertilización, la flor da origen, por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.

  
  El Fruto
      En las plantas angiospermas, el fruto proviene del ovario de la flor tras ser fecundado. La pared del ovario se transforma en pared del fruto y se denomina pericarpio. La función del pericarpio es proteger a la semilla.

                   En las plantas gimnospermas y plantas sin flores no hay verdaderos frutos, aunque a estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se les tome por frutos.

La Raíz

Es el órgano de la planta que típicamente está debajo del suelo y pueden ser raíces primarias y raíces secundarias. Existen algunas excepciones dado que algunas raíces pueden ser epigeas (que se encuentran sobre el suelo) o aéreas (que están muy por encima del suelo o encima del agua). Como puede verse, el definir la raíz señalando únicamente donde se encuentra este órgano de la planta puede llevar a problemas por lo que es más conveniente el definir a la raíz como la parte de la planta que no tiene hojas, y que al no tener hojas tampoco tiene nudos. Las estructuras internas entre tallos y raíces son muy diferentes.

       El Tallo

Vincula a las raíces y las hojas. Su crecimiento se produce en sentido opuesto al de la raíz. Sirve de soporte a hojas, flores y frutos y cumple la función de transporte, por medio de la savia, y de almacenamiento de agua y de sustancias de reserva.

     En general, adopta una forma muy alargada y ligeramente cónica. Sus dimensiones son variables, desde unos milímetros de longitud, en el caso de las lentejas de agua, hasta los 150 metros que alcanzan algunos eucaliptos australianos, y desde 0,5 mm de diámetro, como en las briznas herbáceas, hasta los varios metros como en los troncos de los baobabs africanos.

La Semilla

Es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.

Importancia de las plantas

Porque sin vegetación, la vida es imposible en la Tierra. Gracias a la fotosíntesis, las plantas verdes absorben CO2 y producen oxígeno, representando un papel esencial en la regulación de nuestra atmósfera. Son el primer eslabón en la cadena alimenticia, proporcionando casi la totalidad de nuestra alimentación. Tienen también todo tipo de aplicaciones médicas, domésticas, industriales o culturales.
                  
Conservación de las plantas

Los ecosistemas solo pueden mantenerse gracias a la cohabitación de numerosas especies pero, actualmente, la sobreexplotación de los recursos vegetales, la transformación de los paisajes, la invasión de las especies ascéticas, la contaminación de los suelos, del agua y del aire perturban el equilibrio ecológico planetario. Por lo tanto, es urgente proteger las plantas ya que, en caso contrario, podríamos asistir a la extinción definitiva de las especies irreemplazables y a la desaparición irremediable de numerosos ecosistemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario